Sin resultados

Educación Superior

Sin resultados

Educación Media Superior

Sin resultados

Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería y Ciencias Exactas

Líder de proyectos con experiencia en gestión integral de equipos y coordinación de tareas multidisciplinarias. Especialista en diseño y administración de redes, desarrollo de software, integración de sistemas hardware-software, automatización de procesos y aplicación de inteligencia artificial. Hábil en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, optimización de procesos, y desarrollo de sistemas eficientes y escalables, siempre garantizando la calidad, seguridad y el cumplimiento de plazos establecidos, son algunas de las expectativas en el ámbito profesional que obtiene un egresado de la ICC, dada su naturaleza que combina dos aspectos importantes en el desarrollo tecnológico: la formación como ingeniero, enriquecido con la formación en Ciencias de la Computación.

Estudiar la Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación es una de las decisiones más acertadas, en un mundo cada vez más impulsado por las tecnologías se requiere de profesionales altamente capacitados en este campo, el cual ofrece una oportunidad única para quienes buscan una carrera dinámica, con un futuro prometedor e innovaciones tecnológicas en evolución continua.

El impacto de la Ingeniería en Ciencias de la Computación trasciende fronteras, siendo clave para el progreso y desarrollo en distintos sectores productivos, servicios e investigación. Las disciplinas de acción son diversas, entre ellas se encuentra la investigación, medicina, educación, finanzas, ciencias sociales, comunicaciones, industria.

La Ingeniería en Ciencias de la Computación por su naturaleza, entre otras cosas ofrecen estabilidad económica, altos niveles de remuneración, posibilidad de trabajar de manera remota o en el extranjero; esto contribuye a un equilibrio entre la vida profesional y personal.

En definitiva, la Ingeniería en Ciencias de la Computación no solo transforma el mundo, sino que brinda las herramientas para ser un agente de cambio en él.

1.er Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Ingeniería Social
Área de Ciencias Básicas
  • Álgebra Superior Aplicada
  • Fundamentos de Matemáticas
Área de Ciencias de la Computación
  • Programación Básica
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés I
2.º Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Álgebra Lineal con Aplicaciones
  • Cálculo Diferencial con Aplicaciones
  • Física
Área de Ciencias de la Computación
  • Programación Avanzada
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés II
  • Introducción a la Formación General Universitaria
3.er Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Cálculo Integral con Aplicaciones
  • Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones
Área de Ciencias de la Computación
  • Estructuras de Datos y sus Aplicaciones
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés III
Área de Ingeniería en Computación
  • Circuitos Eléctricos
  • Lenguaje de Bajo Nivel
4.º Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Ecuaciones Diferenciales
Área de Ciencias de la Computación
  • Lógica Matemática Aplicada
Área de Formación General Universitaria
  • Formación General Disciplinaria
  • Inglés IV
Área de Ingeniería en Computación
  • Circuitos Electrónicos
Área de Tecnología
  • Graficación
5.º Semestre
Área de Ciencias de Datos
  • Probabilidad y Estadística
Área de Ciencias de la Computación
  • Análisis y Diseño de Algoritmos
Área de Formación General Universitaria
  • Formación General Profesional
Área de Ingeniería en Computación
  • Diseño Digital
  • Sistemas Operativos I
6.º Semestre
Área de Ingeniería en Computación
  • Arquitectura de Computadoras
  • Programación Concurrente y Paralela
  • Sistemas Operativos II
Área de Modelado de Sistemas
  • Bases de Datos
  • Ingeniería de Software I
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa I
Área de Optativas Disciplinarias
  • Optativa I
7.º Semestre
Área de Ciencias de Datos
  • Minería de Datos
Área de Ingeniería en Computación
  • Control
Área de Integración Disciplinaria - Asignaturas Integradoras
  • Gestión de Proyectos Innovadores
Área de Integración Disciplinaria - Práctica Profesional Crítica
  • Vinculación e Integración Social
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa II
Área de Tecnología
  • Modelos de redes
8.º Semestre
Área de Ciencias de la Computación
  • Inteligencia Artificial I
  • Programación Distribuida
Área de Ingeniería en Computación
  • Desarrollo de Sistemas Web
  • Sistemas Empotrados
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa III
Área de Optativas Disciplinarias
  • Optativa II
Área de Tecnología
  • Redes de Computadoras
9.º Semestre
Área de Integración Disciplinaria - Asignaturas Integradoras
  • Sistemas de Hardware/Software
Área de Integración Disciplinaria - Práctica Profesional Crítica
  • Práctica Profesional (Horas por periodo)
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa IV
Área de Tecnología
  • Administración de redes
  • Desarrollo de Aplicaciones Móviles

Es deseable que los y las aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación cuenten con los conocimientos básicos de la disciplina, habilidades, actitudes y valores entre los que destacan:

Conocimientos:

  •          Matemáticas: Nociones generales de geometría analítica, álgebra, cálculo, probabilidad y estadística.
  •          Física: Nociones generales de mecánica, electricidad y magnetismo.

Habilidades:

  •          Creatividad e iniciativa en la búsqueda de soluciones a problemas concretos.
  •          Analizar situaciones y problemas de manera crítica.
  •          Capacidad de análisis y síntesis de información.
  •          Expresión oral y escrita.
  •          Aprendizaje autónomo.
  •          Aplicar las técnicas de estudio de forma eficiente.
  •          Capacidad de comunicación.
  •          Razonamiento lógico.

Actitudes:

  •          Receptivo y reflexivo a nuevas ideas.
  •          Inclinación por adquirir nuevos conocimientos.
  •          Interés por las materias de ciencias aplicadas.
  •          Disposición por la transformación y mejora de su entorno.

Valores:

  •          Perseverancia.
  •          Honestidad.
  •          Respeto.
  •          Responsabilidad.
  •          Sentido humano.

Las y los egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación al término de su formación académica deberán contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores de su disciplina tales como:

 Conocimientos:

  •          Programación.
  •          Desarrollo de software.
  •          Arquitectura de Computadoras.
  •          Sistemas Operativos.
  •          Redes de Computadoras.
  •          Bases de datos.
  •          Inteligencia Artificial.
  •          Seguridad Informática básica.
  •          Ingeniería de Software.
  •          Sistemas Embebidos e IoT (Internet de las cosas).
  •          Automatización y control.
  •          Administración de proyectos.

 Habilidades:

  •          Capacidad para resolver problemas basados en sistemas computacionales.
  •          Flexibilidad y adaptación, para el desarrollo de proyectos, colaboración interdisciplinaria y aprendizaje continuo.
  •          Pensamiento Creativo, para la innovación de sistemas hardware-software, redes de computadoras y desarrollo de algoritmos y optimización.
  •          Trabajo en equipo.
  •          Razonamiento lógico y crítico en las problemáticas que se le presenten.

 Actitudes:

  •          Optimismo.
  •          Proactividad.
  •          Compromiso.
  •          Autonomía.
  •          Liderazgo.

 Valores:

  •          Honestidad.
  •          Integridad.
  •          Perseverancia
  •          Responsabilidad.
  •          Confiabilidad.
  • Se desarrolla en los sectores industrial, empresarial y de servicios, a nivel global, que requieran el uso y desarrollo de tecnología computacional, en las áreas de sistemas de hardware-software, automatización y control, y redes de computadoras de dispositivos inteligentes.
  • El Ingeniero en Ciencias de la Computación tiene una actitud abierta hacia la innovación tecnológica, además, está capacitado para incorporarse a centros de investigación, así como transmitir sus conocimientos y experiencia.
  • Formación sólida que le permite crear y emprender empresas relacionadas con el uso y desarrollo de sistemas complejos y nuevas tecnologías.

Informes: 
• Facultad de Ciencias de la Computación 
Av. San Claudio y 14 Sur 
Ciudad Universitaria 
C.P. 72570 
Puebla, Puebla. México 
Teléfono: +52 (222)2 29 55 00 
Recepción Extensión 7200 
http://www.cs.buap.mx 
• BUAP - Ciudad Universitaria 2 
San Pedro Zacachimalpa, Pue.