Sin resultados

Educación Superior

Sin resultados

Educación Media Superior

Sin resultados

Licenciatura en Ingeniería en Ciberseguridad

Ingeniería y Ciencias Exactas

Actualmente la falta de profesionales en Ciberseguridad puede traer graves consecuencias, desde enfrentar un mayor riesgo de ataques cibernéticos y, con ello, las posibles pérdidas económicas para las empresas, organizaciones y particulares, hasta un impacto en la confianza de los consumidores sobre realizar transacciones en línea y, por ende, la ralentización del desarrollo de la economía digital. Estudiar ciberseguridad es una gran alternativa ya que es una carrera con un amplio campo laboral, sueldos atractivos y la posibilidad de cubrir la brecha laboral actual.

Un estudiante en Ciberseguridad sera capaz de detectar y mitigar ataques informáticos, podrá ayudar a prevenir y gestionar las fugas de información, así como abordar las brechas de seguridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, capaz de analizar y abordar los ataques de ingeniería social, trabajar en el diseño e implementación de medidas de protección de la privacidad, como en el cifrado de datos, el control de acceso y la gestión de políticas de privacidad, implementar pruebas de penetración y pruebas de vulnerabilidad, dentro de otras cosas podrá contribuir a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para proteger a las empresas y a la sociedad en general.

Las oportunidades que tiene un estudiante en ciberseuridad al contar con laboratorios de especialiad le ayudaran a generar habilidades y a formar el carácter para la resiliencia así como aprender de manera ética y profesional, además podrá actualizarse en los eventos de innovación donde se le presentaran las tendencias y desafíos de la seguridad informática y cibernética, participará en los proyecto de tecnología e investigación, entre muchas otras actividades que ofrece la Universidad.

1.er Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Introducción a la Ciberseguridad
Área de Ciencias Básicas
  • Componentes Físicos y Conectores
  • Introducción a las Matemáticas
  • Introducción a las Redes
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés I
Área de Tecnología
  • Introducción a la Programación
2.º Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Seguridad de la Información
Área de Ciencias Básicas
  • Cálculo Superior
  • Introducción a los Sistemas Programables
  • Matemáticas Computacionales
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés II
Área de Tecnología
  • Lenguajes y Paradigmas de Programación
3.er Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Probabilidad y Estadística
  • Servicio de Redes
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés III
  • Introducción a la Formación General Universitaria
Área de Tecnología
  • Desarrollo de Aplicaciones
  • Modelado de Procesos de Sistemas
4.º Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Diseño de Base de Datos
  • Manejo de Datos para la Ciberseguridad
Área de Ciencias Básicas
  • Matemáticas para el Cifrado
  • Monitoreo y Defensa de Sistemas
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés IV
Área de Tecnología
  • Programación Segura
5.º Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Control y Acceso de Sistemas
  • Privacidad y Seguridad de Datos Personales
Área de Ciencias Básicas
  • Computación en la Niebla y en la Nube
Área de Formación General Universitaria
  • Formación General Disciplinaria
Área de Tecnología
  • Ingeniería de Software I
6.º Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Ciberseguridad Forense
  • Criptografía
  • Hacking Ético
  • Internet de las Cosas
Área de Formación General Universitaria
  • Formación General Profesional
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa I
7.º Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Aspectos Legales de Ciberseguridad
  • Hacking Ético Avanzado
  • Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad
Área de Integración Disciplinaria - Asignaturas Integradoras
  • Gestión de la Seguridad Informática
Área de Integración Disciplinaria - Práctica Profesional Crítica
  • Vinculación e Integración Social
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa II
8.º Semestre
Área de Ciberseguridad
  • Gestión de Sistemas de Ciberseguridad
Área de Integración Disciplinaria - Asignaturas Integradoras
  • Auditoría Informática
  • Gestión de Proyectos Innovadores
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa III
Área de Optativas Disciplinarias
  • Optativa I
9.º Semestre
Área de Integración Disciplinaria - Práctica Profesional Crítica
  • Práctica Profesional (Horas por periodo)
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa IV
Área de Optativas Disciplinarias
  • Optativa II

El estudiante deberá contar con las siguientes competencias para ingresar al PE de la Ingeniería en Ciberseguridad:

Conocimientos:

  • De ciencias exactas.
  • De metodologías básicas de estudio.

Habilidades:

  •          Expresión oral y escrita.
  •          Comprensión lectora.
  •          Razonamiento matemático y pensamiento crítico.
  •          Capacidad de análisis y abstracción.
  •          Creatividad e iniciativa en la solución de problemas concretos.
  •          Capacidad para el manejo de herramientas de ofimática.

Actitudes:

  •          Sentido de la ética.
  •          Gusto por las ciencias exactas.
  •          Interés por la innovación tecnológica.
  •          Disposición para participar en trabajo colaborativo.
  •          Disposición para el aprendizaje autónomo.
  •          Actitud proactiva.
  •          Apertura al diálogo

Valores:

  •          Responsabilidad.
  •          Honestidad.
  •          Respeto y compromiso social.

Al finalizar sus estudios el egresado de la Ingeniería en Ciberseguridad tendrá los siguientes:

Conocimientos:

  •          De las ciencias básicas, del área formativa y de la especialidad.
  •          De amenazas, vulnerabilidades cibernéticas, técnicas de mitigación, privacidad, administración de riesgos, hardware y software.
  •          De las herramientas, técnicas y programas informáticos aplicados a la ciberseguridad.
  •          De metodologías de desarrollo de software.
  •          De metodologías de investigación y de auditoría informática.
  •          Diseño, gestión y administración de proyectos y de controles de seguridad informática.
  •          De ética, leyes, normatividades, políticas públicas y cibercrimen.
  •          Estrategias de negocio para el emprendimiento.

Habilidades:

  •          Analizar y generar modelos de riesgos en ciberseguridad.
  •          Desarrollar y aplicar metodologías de análisis, diseño e implementación de sistemas y políticas de seguridad.
  •          Aplicar estándares, técnicas, herramientas, hardware y software para la defensa del ciberespacio.
  •          Interactuar con usuarios y especialistas de diversas áreas de conocimiento.
  •          Desarrollar resiliencia ante un ataque cibernético.
  •          Analizar, interpretar y proponer soluciones ante el cibercrimen.
  •          Participar con liderazgo, innovación y emprendimiento.

Actitudes:

  •        Responsabilidad social, crítica, solidaria y comprometido con el medio ambiente.
  • Actualización permanente en su campo profesional.

Valores:

  •          Ética profesional.

El campo labora de un Ingeniero en Ciberseguridad es amplio y diverso, ya que, con el aumento de las tecnologías y su constante presencia en todos los aspectos de la vida, tanto cotidianos como de trabajo, la seguridad cibernética se vuelve fundamental en prácticamente todos los sectores.  Algunas de las áreas donde el perfil profesional de la carrera encuentra oportunidades son:

  •          Empresas privadas: Compañías financieras, empresas de tecnología, empresas comerciales que emplean recursos tecnológicos, empresas de comercio electrónico, empresas de salud, etc.
  •          Sector público: Agencias gubernamentales, ministerios, departamentos de defensa, cuerpos policiales y del orden hasta sociedades públicas.
  •          Consultoría y servicios de seguridad: Empresas de consultoría en seguridad cibernética, que ofrecen servicios especializados a organizaciones que no cuentan con un área propia.
  •          Instituciones académicas: Universidades públicas y privadas, centros de investigación.
  •         Trabajo Independiente: Servicios independientes a diferentes compañías, empresas e instituciones.

Informes:
• Facultad de Ciencias de la Computación

Av. San Claudio y 14 Sur Ciudad Universitaria
C.P. 72570
Puebla, Puebla. México

Teléfono: +52 (222)2 29 55 00

Recepción Extensión 7200

http://www.cs.buap.mx

• BUAP - Ciudad Universitaria 2

San Pedro Zacachimalpa, Pue.