Sin resultados

Educación Superior

Sin resultados

Educación Media Superior

Sin resultados

Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información

Ingeniería y Ciencias Exactas

Estudiar Tecnologías de la Información en la BUAP brinda una formación integral en cómputo en la nube, desarrollo web y móvil, calidad de software e ingeniería de software, asegurando que los estudiantes adquieran habilidades altamente demandadas en la industria.

El plan de estudios incluye certificaciones en AWS, Scrum, seguridad informática y desarrollo de software, lo que permite a los egresados destacar en el mercado laboral incluso antes de terminar la carrera. Además, la BUAP ofrece un enfoque basado en retos y proyectos reales, permitiendo que los estudiantes desarrollen soluciones tecnológicas aplicadas a problemas actuales.

La infraestructura universitaria cuenta con laboratorios especializados y acceso a herramientas tecnológicas de última generación, promoviendo la experimentación y el aprendizaje práctico. La vinculación con empresas líderes del sector permite la realización de prácticas profesionales y el acceso a oportunidades de empleo.

Otro aspecto clave es el fomento del emprendimiento tecnológico, con incubadoras y apoyo a startups para que los estudiantes puedan crear sus propios proyectos.

En un mundo donde la transformación digital es esencial, la BUAP forma profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro, con una combinación de conocimientos sólidos, certificaciones reconocidas y experiencia práctica. Los egresados pueden desempeñarse en desarrollo de software, ciberseguridad, arquitectura de sistemas, computación en la nube y consultoría en TI, garantizando una alta empleabilidad en un sector en crecimiento constante.

1.er Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Introducción a las Matemáticas
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés I
  • Introducción a la Formación General Universitaria
Área de Modelado de Sistemas
  • Análisis y Diseño de Software
  • Introducción a la Programación
Área de Tecnología
  • Introducción a la Gobernanza de la Seguridad Informática
2.º Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Cálculo Superior
  • Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés II
Área de Modelado de Sistemas
  • Modelado de Procesos de Negocio
  • Programación Orientada a Objetos
3.er Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Álgebra Lineal Aplicada
  • Probabilidad y Estadística
Área de Formación General Universitaria
  • Formación General Disciplinaria
  • Inglés III
Área de Modelado de Sistemas
  • Diseño de Base de Datos
  • Estructuras de Datos y sus Aplicaciones
4.º Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Métodos Estadísticos
  • Redes de Computadoras
Área de Formación General Universitaria
  • Inglés IV
Área de Modelado de Sistemas
  • Administración de Bases de Datos
  • Fundamentos de la Programación Lógica
Área de Tecnología
  • Herramientas Web
5.º Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Redes y Servicios
Área de Formación General Universitaria
  • Formación General Profesional
Área de Modelado de Sistemas
  • Ingeniería de Software I
Área de Tecnología
  • Administración de Sistemas Operativos
  • Minería de Datos
  • Tecnologías Web
6.º Semestre
Área de Ciencias Básicas
  • Inteligencia Artificial I
Área de Modelado de Sistemas
  • Ingeniería de Software II
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa I
Área de Optativas Disciplinarias
  • Optativa I
Área de Tecnología
  • Administración de Redes
  • Programación Distribuida
  • Tópicos de Procesos
7.º Semestre
Área de Integración Disciplinaria - Asignaturas Integradoras
  • Gestión de Proyectos Innovadores
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa II
Área de Optativas Disciplinarias
  • Optativa II
Área de Tecnología
  • Diseño de la Interacción
  • Fundamentos de Cómputo en la Nube
  • Inteligencia de Negocios
8.º Semestre
Área de Integración Disciplinaria - Práctica Profesional Crítica
  • Vinculación e Integración Social
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa III
Área de Optativas Disciplinarias
  • Optativa III
Área de Tecnología
  • Control de Calidad de Software
  • Servicios Web
  • Trabajo Colaborativo Asistido por Computadora
9.º Semestre
Área de Integración Disciplinaria - Asignaturas Integradoras
  • Estrategias de Ejecución de Proyectos
Área de Integración Disciplinaria - Práctica Profesional Crítica
  • Práctica Profesional (Horas por periodo)
Área de Optativas Complementarias
  • Optativa IV
Área de Tecnología
  • Programación de Dispositivos Móviles

Es deseable que los y las aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información cuenten con los conocimientos básicos de la disciplina, habilidades, actitudes y valores entre los que destacan:

Conocimientos:

  •          Matemáticas: aritmética, álgebra, trigonometría, funciones y conceptos básicos de cálculo.
  •          Saber plantear y solucionar problemas.
  •          Métodos y técnicas de investigación.
  •          Inglés en un nivel básico.

Habilidades:

  •          Comunicación efectiva: transmitir información e ideas en forma oral y escrita.
  •          Lógico-deductivas para analizar problemas e identificar posibles soluciones.
  •          Colaboración y trabajo en equipo.
  •          Búsquedas de información: usar de manera efectiva las herramientas de búsqueda en línea para recopilar y sintetizar información.
  •          Aprendizaje autónomo.
  •          Creatividad en la resolución de problemas.

Actitudes:

  •          De emprendimiento: liderazgo, actitud propositiva y que fomente el aprendizaje.

Valores:

  •          De convivencia: solidaridad, empatía, tolerancia y respeto.
  •          De compromiso social: honestidad, ética y responsabilidad.
  •          De inclusividad: justicia, igualdad de género y respeto a la diversidad.

Las y los egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información al término de su formación académica contará con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores de su disciplina tales como: 

Conocimientos:

  •          Metodologías y lenguajes de desarrollo en aplicaciones Web, servicios, seguridad y recursos en computación para las TI.
  •          Diseño de algoritmos y su implementación en diversas plataformas de software.
  •          Métodos centrados en el usuario a través del estudio de las interfaces y de la Interacción humano computadora.
  •          Matemáticas para el soporte de la investigación, gestión, administración y toma de decisiones en las TI.
  •          Métodos y procesos para el soporte del cómputo inteligente.
  •          Gestión, planeación y mejora de procesos para proyectos en TI.
  •          Principios y prácticas de seguridad informática.
  •          Integración y administración de sistemas completos de TI.
  •          Conciencia legal y regulatoria de leyes para el desarrollo y operación de las plataformas de TI.

Habilidades:

  •          Liderazgo y toma de decisiones.
  •          Comunicación oral y escrita.
  •          Desarrollar buenas relaciones públicas.
  •          Procesar y utilizar información.
  •          Identificar, plantear y resolver problemas.
  •          Manejar nuevas herramientas.
  •          Trabajar colaborativamente y en grupos multidisciplinarios.
  •          Aplicar nuevo conocimiento.
  •          Aplicar metodologías de investigación que fortalezcan el desarrollo tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.

Actitudes:

  •          Disposición para el manejo de riesgos de proyectos de TI.
  •          Actualización permanente.
  •          Adaptabilidad y flexibilidad

Valores:

  •          Asumir responsabilidades.
  •          Principios éticos.
  •          Compromiso social.

Un(a) profesionista especializado(a) en Ingeniería de TI está preparado(a) para desempeñarse en diversas entidades, ya sean empresas, instituciones públicas o privadas, que demanden servicios relacionados con el uso, adaptación y creación de TI. Estas tecnologías abarcan el desarrollo de sistemas de información y aplicaciones web, modelado de negocios, administración de redes, gestión de proyectos, arquitectura de software, diseño e implementación de servicios, creación de aplicaciones para dispositivos móviles y aseguramiento computacional, entre otras. Además, puede optar por continuar su formación en programas de posgrado, participar en proyectos de investigación y desempeñarse en la docencia.

Informes:
• Facultad de Ciencias de la Computación

 Av. San Claudio y 14 Sur

Ciudad Universitaria

C.P. 72570

Puebla, Puebla. México

Teléfono: +52 (222)2 29 55 00

Recepción Extensión 7200

http://www.cs.buap.mx 
• BUAP - Ciudad Universitaria 2

San Pedro Zacachimalpa, Pue.